Potsdam es la capital del estado federado de Brandeburgo, uno de los principados más importantes de Alemania. En 1990 fue catalogada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Es famosa gracias a sus majestuosos palacios, antiguas Residencias Oficiales de los Reyes y Príncipes de Prusia, aunado a una hermosa naturaleza que bordea la ciudad.
Situada a orillas del Rio Havel, a escasos 20 kilómetros de Berlín, es perfecta para una excursión de un día.
Desde Berlín salen muchas excursiones organizadas pero si desean llegar por su cuenta es muy sencillo. Se debe tomar el tren de cercanías (S- Bahn), con un ticket valido para zonas A, B y C, hasta la estación central de Potsdam (haupbanhof), el trayecto es de 30 minutos.
En las instalaciones de la estación central se encuentra una oficina de información turística, donde podrán tomar un mapa e informaciones adicionales.
Nosotros llegamos con la fiel convicción de recorrer la ciudad por nuestra cuenta pero era 1 de enero y se esperaba una nevada, así que a la salida de la Estación Central hemos tomado un tour en autobús turístico.
La ciudad no es muy grande pero tampoco tan pequeña como teníamos en mente, las distancias entre un palacio y otro no son cortas, así que el tour resulto ser buena idea, el único inconveniente es que el tiempo esta contado y entrar a los palacios era tarea imposible, como punto a favor el guía estuvo a la altura y la audio-guía contenía buenas explicaciones.
El recorrido empieza viendo La Puerta de Brandeburgo de Potsdam, construida en 1770 (antes que la Puerta de Brandeburgo, ubicada en Berlín) por orden del Rey Federico II «El Grande», para conmemorar la guerra de los siete años, donde Prusia vence la dominación austriaca sobre los asuntos alemanes. Una curiosidad es que ambas caras de la Puerta son distintas ya que fueron construidas por dos arquitectos diferentes.
La primera parada fue conocer El Palacio Nuevo (Neues Palais), es el palacio más grande de toda la ciudad y fue mandado a construir en 1763 por el Rey Federico II El Grande para celebrar su triunfo en la guerra de los 7 años y la gloria alcanzada por esa victoria.
Fue Inaugurado en 1769, consta de una gran edificación construida en ladrillos con ornamentaciones en blanco y una enorme cúpula de cobre. Posee tres plantas, donde se encuentran más de 200 habitaciones decoradas en mármol y excesivos tonos dorados. Distribuidas por toda la edificación, se encuentran alrededor de 400 estatuas. Adyacentes al palacio se encuentran dos estructuras similares que pertenecían a la cocina, las habitaciones de servicio y caballerizas.
Todas las estructuras estaban comunicadas por medio de un túnel subterráneo, así evitaban que el servicio se viera comprometido por las inclemencias del clima.
El Rey Federico II nunca residió en este Palacio, lo uso para celebrar grandes banquetes y como Residencia de sus más grandes invitados. Años más tarde si fue utilizado como Residencia oficial de verano del príncipe Federico Guillermo de Prusia y años más tarde fue la Residencia preferida de Guillermo II de Alemania.
La segunda parada fue para conocer El Palacio Sans-Souci (en francés significa sin preocupaciones). Fue construido entre 1745 y 1747, siguiendo las ideas del Rey por el afamado arquitecto Georg Wenzeslaus, arquitecto de la Opera de Berlín.
A pesar de ser construida como casa de verano pronto se convirtió en la residencia favorita del Rey Federico II El Grande. Consta de una sola planta, con una hermosa cúpula central y 12 salas en un recargado estilo Rococó.
El Rey Federico II El Grande, murió en su sillón en el estudio de Sans-Souci el 17 de agosto de 1786. En el patio se encuentra su tumba, junto a las de sus 13 adorados perros. Es común encontrar llena de papas la tumba del Rey, lo que podría parecer una broma pesada pero es en realidad una tradición ya que el Rey fue el responsable de fomentar el cultivo de este tubérculo en Alemania que luego se extendió a toda Europa. Como anécdota de esta historia es que el Rey jamás probo una papa en su vida.
Sus jardines son iconos de Potsdam, se encuentran en muchas postales e imágenes oficiales de la ciudad y son los encargados de que se le conozca como el «Versalles de Prusia», dar un paseo entre ellos es obligatorio.
La tercera parada es El Palacio de Cecilienhof , ubicado junto al parque Neuer a orillas del lago Jungfernsee.
Construido como Residencia Oficial del Príncipe Guillermo de Prusia y su Esposa Cecilia de Mecklemburgo-Schwerin. Fue Inaugurado en 1917 en semejanza a una casa de campo. Posee 55 chimeneas de ladrillos y 176 habitaciones.
Muy nombrado en la historia europea, fue aquí donde se llevó a cabo la célebre reunión en 1945 entre Truman, Churchill y Stalin para firmar El Acuerdo de Potsdam y así decidir el rumbo de Alemania y Europa en la época post guerra.
En la actualidad parte de sus instalaciones funcionan como un museo, restaurante y hotel 4 estrellas.
Antes de terminar el Tour y dirigirnos nuevamente a la Estación Central, hemos parado en El Barrio Holandés, donde se encuentra un molino de viento y más de 100 casas típicas de los Países Bajos. Construido entre 1734 y 1742 por inmigrantes holandeses que llegaron a Potsdam invitados por el Rey Frederick Wilhelm I, con el objetivo de ayudar en el desarrollo de la ciudad.
Después de 5 horas aproximadamente y con la nieve cayendo sobre el autobús turístico hemos vuelto a la Estación Central.
Si se encuentran en Berlín y tienen un día adicional, esta ciudad es una gran opción donde pasarlo. Muy recomendable para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza, lugar que funde las tres cosas con gran equilibrio.
Nuestra guía para visitar Berlín en 3 días puede ser de mucha utilidad, si desean leerla, se encuentra en el siguiente enlace: Qué ver en Berlín en 3 días?
Si tienen alguna pregunta o inquietud no duden en dejarnos un mensaje.
Vete de Viaje Consulting les desea Feliz Viaje.
«vive, viaja, aprende, disfruta»
Muy linda ciudad , com una história fascinante .Es realmente um buem destino para visitar y conocer .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, su historia lo convierte en un destino aún más atractivo. Saludos
Me gustaMe gusta
¡Muy buen post! Gracias por la info y seguid así 🙂 Berlín nos empieza a llamar. Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Elena, muchas gracias por leernos, nos complace que te haya gustado. un gran saludo desde Bogotá.
Me gustaMe gusta